jueves, 28 de febrero de 2013

Inside Job


‘Inside Job’ provides a comprehensive analysis of the global financial crisis of 2008, which at a cost over $20 trillion, caused millions of people to lose their jobs and homes in the worst recession since the Great Depression, and nearly resulted in a global financial collapse. Through exhaustive research and extensive interviews with key financial insiders, politicians, journalists, and academics, the film traces the rise of a rogue industry, which has corrupted politics, regulation, and academia. It was made on location in the United States, Iceland, England, France, Singapore, and China.


Agricultura privatizada


 PRIVATIZAR LA SEMILLA SIGNIFICA PRIVATIZAR LA VIDA.

Las empresas dijeron necesitamos leyes que impidan a los agricultores guardar sus semilla y lo llamaron derechos de propiedad intelectual

Para poder definir la semilla como de su propiedad intelectual las empresas se dieron cuenta que primero deberían modificarlas un poco y por eso crearon la ingeniería genética y los transgénicos.

Toman el gen de una bacteria lo introducen en una planta. Y dicen ahora hemos creado algo nuevo somos creadores por lo tanto somos dueños.

la fertilidad de la semilla viene de la polinización, para que exista la proxima generación de semillas debe existir la fertilización.

pero al declararla propiedad intelectual compartir se convierte en un crimen, conservar se convierte un crimen.

La patente significa que nadie mas puede utilizar, producir o distribuir lo que se ha patentado.

la patentes están relacionadas con el cobre de royalities, igual que la gente cobra alquileres por las casas.

MONSANTO COBRA ALQUILER POR LA SIGUIENTE GENERACIÓN DE PLANTAS.

Monsanto es una sola empresa controla el 95% de la semilla de soja vendida en cualquier parte del mundo.

Vandana Shiva

Niels Bohr



In 1913, Bohr’s model of atomic structure was published which became the basis of the famous quantum theory. In 1916, Niels Bohr became a Professor at the University of Copenhagen and later founded the Institute of Theoretical Physics in 1921. Bohr’s institute became headquarter for theoretical physicists and most of the best known physicists contributed there.
Due to security reasons Niels Bohr assumed the name of Nicholas baker for the top-secret Manhattan Project in New Mexico, America. Soon after the World War II, Bohr started advocating the peaceful use of nuclear energy in Copenhagen.
‘The Bohr model of the atom’, ‘The shell model of the atom’, ‘The correspondence principle’, ‘The liquid drop model of the atomic nucleus’, the identification of uranium isotope and ‘The principle of complementarity’ are some of his major contributions to the field of physics and chemistry.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Carl Sagan


  Neatorama presents 10 Neat Facts About Carl Sagan:

1. Carl Sagan's First Book About Stars

When Carl was five years old, he wondered about the stars: what were they? Unsatisfied with the answers he got from his friends and from adults he knew, Carl went to the library and asked for a book about stars. The librarian handed him ... a book on celebrities! In Keay Davidson's Carl Sagan: A Life, Carl explained how his fascination with the cosmos began:
I gave it back to her and said, "This wasn't the kind of stars I had in mind." She thought this was hilarious, which humiliated me further. She then went and got the right kind of book. I took it—a simple kid's book. I sat down on a little chair—a pint-sized chair—and turned the pages until I came to the answer.
And the answer was stunning. It was that the Sun was a star but really close. The stars were suns, but so far away they were just little points of light.... And while I didn't know the [inverse] square law of light propagation or anything like that, still, it was clear to me that you would have to move that Sun enormously far away, further away than Brooklyn [for the stars to appears as dots of light]....
The scale of the universe suddenly opened up to me. [It was] kind of a religious experience. [There] was a magnificence to it, a grandeur, a scale which has never left me. Never ever left me.

2. Sagan vs. Apple

In 1994, Apple chose the internal codename "Carl Sagan" for its PowerMac 7100. Though it was meant as an homage to Carl (and an in-joke that the computer would make Apple "billions and billions" of dollars), they also used the codenames "Piltdown Man" and "Cold Fusion" for the Power Mac 6100 and 8100, respectively. When Carl found out that he was being put alongside scientific hoaxes, he sued Apple. Though Apple won the suit, the codename was changed to BHA (Butt Head Astronomer) ... which prompted yet another lawsuit from the p.o.'d astronomer! Apple won again, but their lawyers demanded the engineers change the codename one more time, which they did. The PowerMac 7100 was known by its final codename LAW, which stood for "Lawyers Are Wimps."

3. Spaced Out ... On Pot!

In 1969, Carl Sagan wrote under the Pseudonym "Mr. X" about the virtues of cannabis. Harvard Medical School Professor Emeritus of Psychiatry Lester Grinspoon has the article in his website Marijuana Uses:
It all began about ten years ago. I had reached a considerably more relaxed period in my life - a time when I had come to feel that there was more to living than science, a time of awakening of my social consciousness and amiability, a time when I was open to new experiences. I had become friendly with a group of people who occasionally smoked cannabis, irregularly, but with evident pleasure. Initially I was unwilling to partake, but the apparent euphoria that cannabis produced and the fact that there was no physiological addiction to the plant eventually persuaded me to try. My initial experiences were entirely disappointing; there was no effect at all, and I began to entertain a variety of hypotheses about cannabis being a placebo which worked by expectation and hyperventilation rather than by chemistry. After about five or six unsuccessful attempts, however, it happened. I was lying on my back in a friend's living room idly examining the pattern of shadows on the ceiling cast by a potted plant (not cannabis!). I suddenly realized that I was examining an intricately detailed miniature Volkswagen, distinctly outlined by the shadows. I was very skeptical at this perception, and tried to find inconsistencies between Volkswagens and what I viewed on the ceiling. But it was all there, down to hubcaps, license plate, chrome, and even the small handle used for opening the trunk. When I closed my eyes, I was stunned to find that there was a movie going on the inside of my eyelids. Flash . . . a simple country scene with red farmhouse, a blue sky, white clouds, yellow path meandering over green hills to the horizon. . . Flash . . .

4. The Politics of Science

Anyone who has ever worked in a university or an academic institution would know this, but most people assume that because science relies on logic and careful reasoning, scientists would behave in a clinical and dispassionate way. Nothing is farther from the truth.
Carl's popularity had backfired on him not once but twice. In 1967, he was denied tenure at Harvard because his colleagues bristled at "what they perceived as self-aggrandizement and pandering to the public."
In 1992, Carl was again disappointed when his application for membership at the prestigious National Academy of Sciences was denied. Ironically, he received the Public Welfare Medal, the highest award of the Academy for "distinguished contributions in the application of science to the public welfare."
In both instances, Carl persevered and succeeded to overcome setbacks resulting from the politics of science.

5. Billions and Billions

Carl Sagan actually never used the term "billions and billions." His exact words on the series Cosmos were "billions upon billions" (which, for all practical purpose, is pretty much the same thing).

6. The Sagan Unit

A sagan is defined as at least 4 billion (the smallest amount in "billions" is two billion, so "billions and billions" equal 4 billion). It is estimated that the Milky Way galaxy has 100 sagan (400,000,000,000) stars.
Previously on Neatorama: Fun and Unusual Units of Measurements

7. Pioneer Plaques


Many people know that Pioneer 10 and Pioneer 11 spacecrafts carry metal plaques that carry a message from mankind. But not many know that it was Carl Sagan, together with Frank Drake (yes, the man who came up with the Drake Equation that attempts to estimate the number of alien civilization in our galaxy), that designed the plaque. The controversial artwork, which featured a nude man and woman, was drawn by Sagan's then-wife Linda Salzman Sagan.
After the Pioneer Program, NASA put a Golden Record aboard the two Voyager spacecrafts, which included a greeting "Hello from the children of planet Earth." That was recorded by then six-year-old Nick Sagan, Carl's son.

8. Carl Sagan Memorial Station ... on Mars!

Nick Sagan grew up to become a novelist and screenwriter. He wrote an episode of Star Trek: Enterprise titled "Terra Prime," which included a CGI of Carl Sagan Memorial Station plaque on Mars.
 
The plaque above is fictional - but the Carl Sagan Memorial Station is real. It's the formal name of the NASA Mars Pathfinder lander, which delivered the Sojourner rover that explored the Red Planet.

9. Sagan Asteroid

Just in case a unit of measurement and a memorial station on Mars aren't enough, Carl had another thing named after him: a small asteroid in the main asteroid belt between Mars and Jupiter was named the 2709 Sagan.

10. Sagan's Last Interview

In 1996, not long before his death, Carl Sagan was interviewed by Charlie Rose, in which he discussed the rise of pseudoscience in the United States.

Amazing Health Benefits

by Ethan A.
(NaturalNews) Contrary to popular belief, the marijuana plant is a whole lot more than just a psychoactive drug that “stoners” use to get high. In raw form, marijuana leaves and buds are actually loaded with a non-psychoactive, antioxidant, anti-inflammatory, and anti-cancer nutrient compound known as cannabidiol (CBD) that is proving to be a miracle “superfood” capable of preventing and reversing a host of chronic illnesses.
Though you may not have heard much about it, the CBD found in the marijuana plant — marijuana is technically just a vegetable, by the way — is a highly medicinal substance with unique immune-regulating capabilities. Since the human body already contains a built-in endogenous cannabinoid system, complete with cannabinoid receptors, inputting CBD from marijuana can help normalize the body’s functional systems, including cell communication and proper immune function.
The way CBDs work is that they bridge the gap of neurotransmission in the central nervous system, including in the brain, by providing a two-way system of communication that completes a positive “feedback loop,” according to Dr. William Courtney, a medical marijuana expert and founder of Cannabis International. As opposed to a one-way transmission, which can promote chronic inflammation of healthy tissue, the unique two-way transmission system engaged by marijuana CBDs mimics the body’s own natural two-way communications system.
So individuals whose systems are compromised by autoimmune disorders, cellular dysfunction, chronic inflammation, cancer cells, and various other illnesses can derive a wide range of health-promoting benefits simply by consuming CBDs. And one of the best ways to obtain CBDs is to juice raw marijuana leaves and buds, according to Dr. Courtney, who currently runs a clinic in Luxembourg that provides raw cannabis medicinal services to patients in need.
“CBD works on receptors, and as it turns out, we have cannabinoids in our bodies, endogenous cannabinoids, that turn out to be very effective at regulating immune functions, nerve functions, bone functions,” says Dr. Ethan Russo, a Seattle, Wash.-area physician who is also a senior advisor to GW Pharmaceuticals, a British drug company that is utilizing CBDs in a new marijuana mouth spray known as Sativex.
“There’s a tendency to discount claims when something appears to be good for everything, but there’s a reason this is the case. The endogenous cannabinoid system acts as a modulator in fine-tuning a lot of these systems, and if something is deranged biochemically in a person’s body, it may well be that a cannabinoid system can bring things back into balance.”
Be sure to check out these amazing videos from Cannabis International that explain more about how raw cannabis, and specifically the CBDs found inside the plant, work to promote health and reverse disease:
http://www.youtube.com/watch?v=qa0nLdVJiIg
http://www.youtube.com/watch?v=WJ4QR2NqgWU

martes, 26 de febrero de 2013

Shirin Ebadi


 




 

"En Irán, el 65% de universitarios son mujeres, pero el paro femenino triplica el de los hombres porque las empresas lo prefieren"

"La mujer siempre ha sido un instrumento. Aquí, cuando quieren expresar su cercanía a Dios nos imponen el velo"

 El bufete en Teherán de Shirin Ebadi (Hamedán, Irán, 1947) es tan discreto como su persona. Afuera, sólo una placa en farsi indica: "Shirin Ebadi. Asesora jurídica y abogada". Dentro, una sala de espera que dobla su uso como sala de reuniones, una habitación para sus asistentes y su despacho, una pequeña estancia forrada de estanterías con textos jurídicos, algunas fotos y diplomas, y una mesa de trabajo más bien escueta sobre la que se acumulan los casos en los que se afana este verano: la acusación de espionaje contra la académica iranoestadounidense Haleh Esfandiari, la apelación de varias mujeres encarceladas por reclamar la igualdad de derechos, la detención de varios estudiantes críticos con el Gobierno?
Desde que la República Islámica la apartó de la judicatura poco después de la revolución, Ebadi ha consagrado sus esfuerzos a la promoción de los derechos humanos, en especial de las mujeres y la infancia. También se ha hecho cargo de la defensa de destacados disidentes y liberales víctimas del poder judicial, un bastión de los sectores más conservadores del régimen de Irán.
En 2003 se convirtió en la primera iraní, y la primera musulmana, en recibir un Nobel. Pero la distinción no ha alterado su disciplina de trabajo, salvo por las llamadas telefónicas del extranjero, que ahora son más frecuentes. Lo mismo sucede con las entrevistas, que Ebadi acepta más resignada que entusiasta. Se nota que no le gusta figurar y que el relato íntimo de El despertar de Irán (Aguilar) está puesto al servicio de su lucha por la justicia y la igualdad de todos ante la ley. Aunque responde con amabilidad y sin rodeos a todas las preguntas, la periodista no puede evitar la sensación de que le está robando tiempo a causas más importantes.
Enseguida deriva las preguntas personales hacia asuntos de interés general. Se enorgullece de su fe musulmana y defiende que no es el islam, sino la interpretación del mismo, la causa de la discriminación de la mujer en Irán y en el resto del mundo islámico. Sus críticos la consideran "demasiado ingenua". Pero ella desestima los cantos de sirena que llegan de Occidente e insiste en la transformación de su país desde dentro, de acuerdo con la voluntad y los valores de los iraníes. A pesar de sus tablas ante los difíciles tribunales islámicos, la Nobel trata de esconder su timidez, o su impaciencia, jugueteando con unos recortes de papel.
Su empeño en seguir viviendo, y luchando, en Irán a pesar de que su Gobierno estuvo a punto de asesinarla un día no muy lejano, la ha convertido en la conciencia de la República Islámica. "Apoyamos la revolución porque nos prometía independencia y libertad, pero 29 años después aún no somos libres", resume al repasar lo que ha cambiado su vida en este tiempo. Leyendo El despertar de Irán da la impresión de que no fue tanto su separación de la judicatura como la constatación de su pérdida de derechos como mujer lo que le abrió los ojos a esa realidad.
Inicia su libro con una cita del Corán. ¿No resulta arriesgado en los tiempos que corren?
Soy musulmana e insisto en ello para mostrar que no es sólo la religión de gente como [Osama] Bin Laden. El cristianismo no lo definen los fanáticos cristianos, y el hinduismo tampoco se reduce a sus fanáticos. Lo mismo sucede con el islam.
¿Se trata pues de una declaración de intenciones?
En efecto. Mi intención es mostrar que para todos los musulmanes hay una vía para llegar a Dios y esa vía depende de cada persona.
Rememora una infancia en la que no sufrió la desigualdad de afecto habitual hacia las niñas en la sociedad iraní. ¿Qué hizo que su familia fuera distinta? ¿Hasta qué punto ha cambiado eso en la actualidad?
Como explico en el libro, mi padre era un intelectual y nos trató muy bien tanto a mi madre como a nosotros. No recuerdo una sola ocasión en la que levantara la voz en casa. Ni siquiera cuando estaba muy nervioso. Entonces se ponía a leer algo en silencio y por eso notábamos su nerviosismo. Tampoco era un caso único. Había más familias así en Irán. Pero nuestra sociedad sigue siendo más patriarcal que la europea, y por eso aún vemos asesinatos por cuestiones de honor. Incluso sin llegar tan lejos, algunas familias a las que no les importa que sus hijos varones tengan relaciones amistosas con chicas se llevan las manos a la cabeza cuando son sus hijas las que mantienen una amistad con el otro sexo.
¿Comentaban esos temas en casa o la educación paritaria que les dieron sus padres a todos los hermanos surgía de forma natural?
(Suena el móvil. Ebadi se levanta de la silla e instintivamente se dirige hacia una esquina, junto a la ventana, donde aparentemente hay mejor cobertura. De su breve conversación se desprende que es la madre de Haleh Esfandiari, una de los cuatro ciudadanos iranoestadounidenses a los que el Gobierno iraní ha detenido bajo acusaciones de espionaje. La Nobel aceptó la petición de la señora Esfandiari para que defendiera a su hija, pero las autoridades judiciales aún no le han permitido tener acceso a ella. Hace un gesto de impotencia con su cabeza y el pañuelo le cae sobre los hombros. Alí Falahi, el traductor, tiene que volver a repetirle la pregunta).
Las dos cosas. Hablábamos de ello, pero era algo que a mis padres les salía de forma natural. Mi padre decía incluso que los estudios eran más necesarios para las mujeres que para los hombres porque en caso de que no tuvieran un buen marido deberían poder mantenerse en la sociedad. Hasta que fui a la Universidad, mi padre fijaba el horario de entradas y salidas en casa, pero una vez que aprobé la selectividad, me dio la llave y me dijo que ya era mayor y no necesitaba permiso para entrar y salir. Lo hizo conmigo igual que cinco años después lo haría con mi hermano. [Nueva llamada].
¿Cómo se le ocurrió estudiar para juez? No parece que tuviera ningún antecedente familiar y era bastante inusual?
Cada uno tenemos nuestras aficiones, y yo desde niña estaba enamorada de algo que, al crecer, comprendí que era la justicia. Ya entonces, si pasaba por la calle y veía a otros niños peleándose, intervenía para ayudar al más débil. En alguna ocasión también me castigaron por eso. Además, mi padre había estudiado Derecho, y eso me acercó a la materia. Así que cuando llegué a la Universidad no me lo pensé mucho. El día que aprobé el examen de entrada di una gran alegría a mis padres.
De su experiencia, como de otras profesionales musulmanas que he conocido, se deduce que la realización de la mujer musulmana depende de los hombres de su vida: el padre, el marido? Usted fue afortunada.
Sí, lo fui, pero eso también pasa en Europa. Si una chica nace en una familia en la que el padre es drogadicto o alcohólico, sus posibilidades sin duda serán menores. Estoy convencida de que el carácter del ser humano se consolida durante su infancia. Si uno crece viendo a sus padres estudiando y leyendo libros, resulta natural imitarlos.
(En este momento, Ebadi se ahueca el pelo y coloca el pañuelo en el brazo de la silla. No dice nada, pero está claro que la obligación de cubrirse le molesta. De hecho, acudió a recoger el Nobel sin pañuelo, lo que molestó a los prebostes de la República Islámica).
Sí, pero en esta parte del mundo todavía hay muchas familias que no dan la misma importancia a la educación de las hijas y de los hijos.
Es verdad, en Europa las leyes no están en contra de las mujeres, sino que las apoyan. Si una chica quiere seguir sus estudios y su familia no está de acuerdo, encontrará ayuda oficial para hacerlo. En Oriente en general, y en especial en el caso de Irán, las leyes no apoyan a las mujeres ni los Gobiernos hacen nada por ayudarlas. Desde el punto de vista de las leyes y el Gobierno, lo único importante de la mujer es que trae niños al mundo. La familia es más importante que las leyes que deberían apoyar a la mujer.
Usted responsabiliza al sistema patriarcal de las desigualdades y de la discriminación de las mujeres. ¿Por qué precisamente en los países musulmanes tienen más dificultades para dejar atrás ese modelo?
Hay dos factores. El primero, que todavía las mujeres no son lo bastante fuertes para poder defenderse [otra interrupción], y hasta que las mujeres no adquieren independencia económica, se encuentran en esa situación de debilidad. Le daré algunos datos. En Irán, el 65% de los estudiantes universitarios son mujeres. Sin embargo, aunque se licencian muchas más chicas que chicos, eso no se traslada al mercado de trabajo. El porcentaje de paro entre las mujeres triplica el de los hombres. Incluso en los anuncios de los periódicos se ve que las empresas prefieren hombres para cubrir sus vacantes. Las mujeres que estudian en la Universidad son conscientes de ello, pero mientras no sean independientes no podrán enfrentarse a la discriminación.
Decía que había dos factores. ¿Cuál es el segundo?
El segundo factor es el abuso de la religión, que siempre se ha interpretado a favor de los hombres.
Usted asegura que el islam defiende la igualdad, que es un problema de interpretación, pero la realidad es que sea cual sea el nivel de desarrollo alcanzado en todos los países musulmanes, de Marruecos a Indonesia, las mujeres tienen problemas con el sistema jurídico. Y cuando las leyes civiles se imponen sobre las religiosas, como en Turquía, pervive una presión social que dificulta su puesta en práctica. ¿Cuál es el problema?
El sistema patriarcal, que hace que se interprete la religión de forma que el resultado final favorezca a los hombres. Además, cuando la religión se mezcla con los asuntos de Estado, los políticos la aprovechan para sus fines.
Recuerda en su libro la sorprendente reacción del ayatolá Jomeini cuando, al regresar a Irán después de 14 años de exilio, un reportero le pregunta qué siente, y él responde que nada. ¿Qué siente usted al recordar que apoyó la Revolución Islámica e incluso subió a la azotea de su casa a gritar "Alá Akbar"?
La revolución tenía dos objetivos primordiales, la libertad y la independencia. Nos decían que en la República Islámica alcanzaríamos ambos. Libertad e independencia son lemas que atraen a la gente, en especial durante el reinado del sah, porque Irán dependía absolutamente de Estados Unidos y todo el dinero que obteníamos por el petróleo iba destinado a comprar armas estadounidenses. Recuerde que se nos conocía como "el gendarme del Golfo". Por eso, independencia y libertad nos resultaron muy atractivas. El problema es que 29 años después aún no somos libres. No tenemos libertad para vestirnos como queremos, ni libertad de culto, ni para leer o escribir el libro que deseemos. Una chica tampoco tiene libertad para coger la mano de su novio y salir a la calle.
Entonces, ¿no ha podido publicar su libro en Irán?
Lo han traducido a 20 idiomas, pero aún no se ha publicado en persa. Si cierran periódicos por publicar noticias sobre manifestaciones de mujeres, ¿cómo puede pensar que van a publicar mi libro?
"Era una mujer, y la victoria de esa revolución exigía mi derrota", escribe cuando comprende que no van a dejarla ser parte del nuevo sistema político. Enseguida eso se concreta en la imposición del velo, que usted define como "símbolo del yugo de la tradición". ¿Por qué en esta parte del mundo se usa el cuerpo de la mujer como barrera política?
Desafortunadamente, la mujer siempre ha sido un instrumento. En el mundo capitalista de una forma ?no hay más que fijarse en la publicidad, donde hasta para anunciar un dentífrico se utiliza la belleza de la mujer como reclamo? y en Oriente de otra. Aquí, cuando un grupo quiere expresar que está cerca de Dios, impone el velo a sus mujeres y a sus hijas.
Reconocerá que esa actitud y la discriminación jurídica que usted pone en evidencia en su libro (el testimonio de la mujer vale la mitad que el del hombre, las indemnizaciones en caso de accidente también son la mitad, en caso de violación necesita cuatro testigos o la acusarán de adulterio, no tiene derecho de divorcio, etcétera) contribuyen a que Occidente tenga una visión atroz del islam?
Se podría moderar ese punto de vista si Occidente conociera mejor el islam. Entre los cristianos también hay fanáticos, como los evangelistas o los mormones. Y entre los judíos. En todas las religiones hay fundamentalistas. Lo importante es separar a esos extremistas de la religión. Y también la religión de los asuntos del Estado. Entonces no tendríamos ningún problema.
Otra cita. Cuando recuerda su paso por la cárcel dice: "Como mujer, no era una persona". ¿Cree que eso va a cambiar ahora que el líder supremo, ayatolá Jamenei, ha mencionado la posibilidad de reinterpretar las leyes para hacer una lectura más favorable a las mujeres? ¿Hasta qué punto es el resultado de la campaña por la igualdad que usted lidera?
Cada avance de las mujeres en Irán es fruto de la actividad conjunta de éstas. Afortunadamente, el movimiento feminista es muy poderoso. Pero se trata de un movimiento que no tiene un líder, ni oficina, ni sucursales. Su sede está en cada familia que cree en la igualdad entre mujeres y hombres. Uno de sus aspectos más importantes, y lo que le da fortaleza, es esa ausencia de líderes. Si los tuviera, podrían ser asesinados o encarcelados. Así, el Gobierno no sabe a quién debe detener. Ahora hemos empezado una campaña para conseguir un millón de firmas de iraníes en contra de las leyes que discriminan a la mujer. El Gobierno ha llevado ante los tribunales a casi medio centenar de voluntarias y hay varias condenadas a largos años de cárcel. Yo defiendo a varias de ellas. Lo interesante es que a pesar de las detenciones, la campaña es cada día más fuerte. Por cada mujer que detienen, llegan diez a sustituirla. Por ello he escrito una carta a Louise Arbour, la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pidiéndole que envíe un relator a estudiar la situación de la mujer en Irán. [Ebadi se levanta para buscar una copia de la carta, pero antes de salir del despacho vuelve a colocarse el pañuelo].
¿Espera que cambie algo tras el anuncio del líder supremo?
Quieren hacer algo, pero temo que no sea suficiente porque las mujeres quieren más.
En su libro también explica cómo el abandono que los iraníes sintieron durante la guerra con Irak ha conformado su forma de ver el mundo. Eso es algo que a menudo pasa inadvertido fuera, donde se espera que el descontento con la República Islámica se traduzca en una alineación sin fisuras con Occidente?
Bueno, hay que diferenciar entre Gobiernos y naciones, entre Bush y las universidades estadounidenses. Yo no estoy de acuerdo con la política actual de Estados Unidos, que es una política de guerra, pero eso no tiene que ver con la sociedad civil de Estados Unidos. Viajo allí dos veces al año para dar conferencias en universidades y viene mucha gente. Sentimos el abandono de los Gobiernos occidentales, pero sabemos que la gente no nos dejó. Recuerdo un documental de televisión en el que se veía a Ronald Rumsfeld [ex secretario de Defensa de EE UU] saludando a Sadam Husein en Bagdad, también recuerdo su papel en el ataque contra Irak. Por eso no estoy de acuerdo con las políticas de Estados Unidos, pero eso no tiene que ver con la gente, con la sociedad civil.
También describe los avances en la libertad personal y la privacidad que alcanzaron durante el mandato de Jatamí. ¿Considera que ahora se está dando un paso atrás en ese terreno?
Sin duda. Ha aumentado mucho la censura. Han filtrado sitios de noticias [en Internet], han prohibido muchos libros y de nuevo estamos viendo a la policía moral en la calle. Yo represento a algunos estudiantes detenidos en protestas y los tienen en celdas de aislamiento. No me han permitido verles. Tampoco a sus familias.
¿Eso no pasaba con Jatamí?
Sí, también teníamos ese problema. De hecho, fue cuando me detuvieron. La única diferencia entre Jatamí y Ahmadineyad es que cuando a Jatamí le informaban de las detenciones decía "lo siento", y Ahmadineyad no dice nada.
Un día, preparando el caso de los asesinatos extrajudiciales, descubrió que usted era la siguiente en la lista. ¿Qué sintió en ese momento?
Me quedé sorprendida de que el Gobierno no diferenciara entre quienes sirven al pueblo y quienes lo traicionan. Hace mucho tiempo que trabajo como abogada de forma gratuita, igual sucedía en aquel caso, pero aun así, el entonces ministro de los Servicios Secretos había ordenado mi asesinato. Lo más grave es que tras dejar el cargo [a raíz del escándalo de los asesinatos extrajudiciales] recibió un puesto de mayor relevancia.
Uno pensaría que el Premio Nobel ha servido para protegerla de esos riesgos; sin embargo, dice que han aumentado las amenazas?
Sigo recibiendo amenazas. Además, después del premio, aún han iniciado tres expedientes judiciales contra mí con la intención de condenarme por algo y encarcelarme, pero la presión internacional no les ha permitido hacerlo.
El libro 'El despertar de Irán. Memorias de revolución y esperanza', de Shirin Ebadi, traducido por Damián Alou y publicado en España por Aguilar, está ya a la venta.

Terence Mckenna


 

More and more frequently people are suggesting that time is speeding up. We hear people saying things like “I never seem to have enough time to get everything done anymore” or “where has the time gone to”. The years are certainly flying by faster than ever and there is a scientific reason why time is speeding up.

There are also a number of reasons why we are changing so rapidly and it is all related to time speeding up. Human beings are becoming more consciously aware and people are being drawn towards spirituality and personal development in greater numbers than ever before. Why is this happening?

Scientists discovered many years ago that the earth gives off a pulse. This pulse or frequency which has been likened to a heartbeat has been stable at approximately 7.8 cycles per second for thousands of years. However, since around the year 1980 the earth’s heartbeat began to speed up. It has currently been measured at 12 cycles per second but the most incredible thing is some scientists believe the earth will actually stop rotating when this pulse reaches 13 cycles per second. When the earth stops rotating on its axis it is believed that it will remain still for around 3 days and then start spinning in the other direction. This will cause a reversal in the magnetic field around the earth but what will happen after this point is unclear. At this point you are thinking one of two things. Either you are thinking this sounds pretty amazing or you simply cannot believe it. I’m kind of in the middle myself, I think it’s hard to believe but I’m prepared to keep an open mind. Since I have become interested in spirituality I have seen wonderful things happen in my life and because of this I believe almost anything is possible.

It is due to this increasing pulse rate that we feel as though time is speeding up. Why do we “feel” as though time is moving faster than it used to be? The reason is what we once perceived to be a period of 24 hours now feels like only 16 hours. Our clocks still move in seconds, minutes and hours and still click over a full day in 24 hours but due to the earths increased heartbeat, we perceive it to be only two thirds as long or a perception period of merely 16 hours

To live with continued acceleration and all it brings will take more than simply learning to manage better. It will involve a complete revision of our thinking about who we are, what we really want, and what life is all about. Hardly the most startling statement. As most of us are only too aware, change comes more and more rapidly. Technological breakthroughs spread through society in years rather than centuries. Calculations that would have taken decades are now made in minutes. Communication that used to take months happens in seconds. Development in every area is happening more and more rapidly

How Safe Is Your Deodorant?

The Environmental Working Group has a website called Skin Deep. This site is an excellent resource for consumers in that it lists thousands of personal care products in an organized way and rates them on how safe their ingredients are. At Skin Deep, you can find hundreds of specific items for hair, skin, eyes, nails, baby, oral care, fragrance, and makeup rated from 0-10, zero being the safest. Each item’s score is explained in detail and safer options are given.
“Skin Deep pairs ingredients in more than 25,000 products against 50 definitive toxicity and regulatory databases, making it the largest integrated data resource of its kind.Why did a small nonprofit take on such a big project? Because the FDA doesn’t require companies to test their own products for safety.”
In today’s post I’m listing safer deodorant choices from Skin Deep’s site that can easily be found at your local drugstore. I’ve also listed some common items with high (not safe) scores as comparisons. It should be noted that although Skin Deep gives products a “low hazard” score, some of them contain the chemicals below with cautions from testing results of these chemicals:

Aluminum Chloride: Organ system toxicity, in vitro tests on mammalian cells show positive mutation results, reproductive effects at moderate and high doses, and animal studies show brain and nervous system effects at high doses
Aluminum Chlorohydrate: Developmental/reproductive toxicity, Neurotoxicity
Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine: Strong evidence of human neurotoxicity when product is airborn
Gylcerin: One or more animal studies show kidney or renal system effects at very low doses, mammalian cells show positive mutation results, animal studies show reproductive effects at moderate doses
Diproplyene Glycol: One or more animal studies show brain and nervous system effects at high doses
1 PEG-14 Dimethicone, PEG/PPG – 18/18 Dimethicone, PEG-8 Distearate, and Triclosan: Also known as 1,4-Dioxane: Endocrine disruption, identified as a probable human carcinogen by the U.S. Environmental Protection Agency (EPA)
Propylene Glycol, which the FDA says is safe for general use but can cause cancer and contains toxins that affect reproduction
Alcohol Denatured: Cancer, Developmental/reproductive toxicity, Organ system toxicity (non-reproductive)
Butane and Propane: Allergies and immunotoxicity
Fragrance: often means Diethyl Phthalate or DEP: endocrine disruptor that has been linked to reproductive and abnormalities PEG/PPG – 18/18 Dimethicone - Organ system toxicity (non-reproductive)
Benzyl Alcohol: Neurotoxicity
Silica: Cancer, Allergies/immunotoxicity

Deodorant with a score of 0 having a “low hazard”:
Crystal deodorant stick, roll-on, and spray

Deodorant with a score of 1 having a “low hazard”:
CVS Ultra Dry Anti-Perspirant Roll-On Unscented – Aluminum Chloride,
Ban Antiperspirant & Deodorant Original Roll-On Unscented – Aluminum Chlorohydrate
Ban Classic Original Antiperspirant & Deodorant Original Roll-On Unscented – Aluminum Chlorohydrate:
Almay Antiperspirant & Deodorant, Clear Gel; Fragrance Free – Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Gylcerin, Diproplyene Glycol
Almay Antiperspirant & Deodorant, Clear Gel – Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Gylcerin, Diproplyene Glycol
Almay Antiperspirant & Deodorant Fragrance Free (Powder Fresh and Soothing Aloe) – Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Gylcerin, Diproplyene Glycol
Lady Mitchum Clear Gel Antiperspirant & Deodorant Unscented – Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Diproplyene Glycol,
Mitchum Antiperspirant & Deodorant Clear Gel – Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Diproplyene Glycol
Almay Stay Dry Hydro Solid Antiperspirant & Deodorant, Fragrance Free – 1 PEG-14 Dimethicone, Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Diproplyene Glycol

Deodorant with a score of 7 having a “high hazard”:
Right Guard Sport Deodorant – fragrance, Triclosan, Propylene Glycol, Alcohol Denatured
Right Guard Sport Deodorant Aerosole, Original – fragrance, Triclosan, Propylene Glycol, Butane and Propane
Dry Idea Antiperspirant Clear Gel Powder Fresh – fragrance, Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Propylene Glycol, Alcohol Denatured
Dry Idea Antiperspirant & Deodorant Clear Gel Powder Fresh – fragrance, PEG/PPG – 18/18 Dimethicone, Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Propylene Glycol, Alcohol Denatured
FDS Feminine Deodorant Spray White Blossom and Baby Powder – fragrance, Benzyl Alcohol, Propylene Glycol

Deodorant with a score of 8 having a “high hazard”:
Secret Platinum Antiperspirant & Deodorant Invisible Gel Powder Fresh Scent – fragrance, Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Propylene Glycol, Alcohol Denatured
Dove Invisible Solid Antiperspirant & Deodorant, Powder Fresh – fragrance, Silica, PEG-8 Distearate, Aluminum Zirconium Tetrachlorohydrex Glycine, Propylene Glycol

Last week, it was time for me to buy new deodorant (this post is research I did in anticipation of this). I had always heard of “crystal deodorant” but it I just couldn’t understand how it could possibly work. Well, I’m very pleased to say that it does. I’ll be honest, though, it wasn’t perfect but I don’t know of a deodorant that is. It’s nice to know that a deodorant with one of the safest scores works as well as others. By the way, according to the packaging, the crystal stick can last up to a year!

Source: tryingtobegreener.wordpress.com

Monsanto




Monsanto se presenta a sí misma como una empresa que busca satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos y fibras, conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente. Sin embargo, allí donde Monsanto se encuentra presente, sólo se vislumbra muerte, privatización de tierras, amenazas a campesinos, contaminación, enfermedad y destrucción del medio ambiente.
Resumen
"Alimento, Salud, Esperanza", ese es el lema de Monsanto, una compañía que tiene más de 100 años de existencia y actualmente está presente en más de 100 países. Se presenta a sí misma como una empresa que busca satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos y fibras, conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente. Sin embargo, allí donde Monsanto se encuentra presente, sólo se vislumbra muerte, privatización de tierras, amenazas a campesinos, contaminación, enfermedad y destrucción del medio ambiente. Este articulo forma parte de una Campaña Informativa que busca mostrar por qué Monsanto representa un peligro para nuestros pueblos y naciones. Frente al vertiginoso avance de las empresas transnacionales sobre nuestros recursos, vemos una situación de desinformación generalizada que deriva en la inacción y el no saber actuar frente a estos procesos. Nuestro objetivo es sensibilizar e informar a la sociedad civil acerca de qué es lo que realmente está pasando con nuestros alimentos.
¿Quién es Monsanto?
La Compañía Monsanto nace en 1901, en San Louis Missouri en los Estados Unidos, donde aún tiene sus oficinas centrales. En sus inicios, esta compañía sólo fabricaba un endulzante artificial conocido como sacarina.
Hacia los años 20, Monsanto se convirtió en una de las principales compañías fabricantes de ácido sulfúrico, y PCB's (bifenilo policlorado), entre otras sustancias químicas que se utilizan en la industria electrodoméstica e hidráulica. Durante los años 40 el negocio de Monsanto estaba enfocado principalmente en la fabricación de plásticos y fibras sintéticas. Desde aquellos años, Monsanto se ha mantenido entre las 10 compañías químicas más grandes del mundo.
A finales de los años 40, Monsanto fabricaba herbicidas que contenían dioxina, una sustancia altamente contaminante y que había enfermado a muchos trabajadores y personas que estuvieron en contacto con ella. Fue así que hacia los años 50 los especialistas en guerra química de los Estados Unidos se interesaron en esta sustancia como una posible arma química y Monsanto hizo acuerdos con ellos.
Vietnam: Armas químicas
En los años 60 y principios de los 70, Monsanto contribuyó a la contaminación, muerte y enfermedad de millones de vietnamitas durante la guerra entre Vietnam y los Estados Unidos. En esa época se rociaron 80 millones de litros de herbicidas (químicos) sobre Vietnam, en una superficie aproximada de 1.5 millones de hectáreas para despejar los bosques y facilitar los bombardeos a la población. Entre los productos que se rociaron estaba el Agente Naranja, un poderoso defoliante, ¿quién fue el responsable de su fabricación? Monsanto. Estos químicos destruyeron bosques, campos de arroz, cosechas enteras, envenenaron las aguas y provocaron graves daños al medio ambiente, además de envenenar a la población y provocar enfermedades como cáncer y defectos de nacimiento. Treinta años después, aún hay casos de niños que nacen con deformidades provocadas por el contacto de las madres con estas sustancias.
No sólo la población de Vietnam resultó afectada por estos químicos, también los soldados Estadounidenses que estuvieron expuestos al Agente Naranja tuvieron problemas, algunos presentaron después de algunos años, cáncer en la piel y algunos tipos de tumores cancerígenos.
La privatización de la vida
En los últimos años, la compañía química Monsanto, ha dado un paso más al convertirse en una empresa agrícola. Ahora, es la principal productora de semillas y controla gran parte del sistema agroalimentario. Este consiste en una estructura de redes a nivel mundial, que implica el uso de insumos, la producción, el procesamiento y el mercadeo de bienes agroalimentarios. Todo ello deriva en una cadena de agronegocios, hoy dominada y dirigida por grandes empresas transnacionales. Lo que buscan las compañías como Monsanto es tener el control total del sistema agroalimentario en el mundo. Actualmente, este sistema es monopolizado por unas cuantas empresas, entre las que destacan Monsanto, Cargill, Nestlé, Unilever y ConAgra. Esto trae fuertes implicaciones para las economías de los países, modificando sus paisajes, sus comunidades rurales y hasta los hábitos alimenticios de sus sociedades.
No conforme con lo anterior, quiere controlar también el agua, que es un elemento esencial para la vida, pero también un recurso indispensable para la producción agrícola. Así, con el control de las semillas y del agua en el mundo, la empresa se asegura la producción completa de la cadena alimenticia.
 
¿Cómo operan las empresas como Monsanto?
Existe una concentración vertical en el sistema agroalimentario que consiste en la formación de bloques construidos por empresas e instituciones que se ubican en una misma zona geográfica y que intervienen a lo largo de todas las fases del proceso agroalimentario.
Por ejemplo, Cargill, el gigante de los granos, fertilizantes y alimentos de ganado, se une con Monsanto, el dueño de los transgénicos, y con Krohger para la distribución al menudeo. Las empresas se unen para acaparar todo el proceso de los alimentos, desde su producción hasta su distribución.
La fuerte integración vertical de este sistema genera relaciones monopólicas que afectan la autonomía del agricultor. La creciente dependencia a la provisión de semillas, insumos y paquetes tecnológicos se ve acompañada por una disminución en la capacidad de negociación del agricultor. Como contrapartida, los grandes capitales agroindustriales incrementan su rentabilidad imponiendo condiciones a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, desde el tipo de semilla, los precios, la calidad del producto, su traslado y hasta su presentación.
El control corporativo es una de las estrategias y objetivos principales de las transnacionales. Existen solo un puñado de empresas que producen transgénicos y Monsanto es la más grande de ellas, ya que es responsable del mayor porcentaje de cultivos transgénicos en el mundo. Por primera vez en la historia existe tal concentración, en términos de una empresa que domina de esa forma un mercado tan fundamental para la sociedad como es el rubro de los alimentos. En 1980 existían en el mundo alrededor de 7 mil empresas semilleras para uso comercial; desde hace una década, las empresas de punta en la producción de agroquímicos, como Monsanto, Dupont y Bayer, comenzaron un proceso acelerado de compra de compañías semilleras. De este modo comenzaron a promover la venta de semillas transgénicas y sus agrotóxicos en forma de paquete, ya que más de los dos tercios de transgénicos en el mercado son resistentes a sus agrotóxicos. Actualmente, las 10 empresas semilleras más grandes acaparan el 55% de la venta de semillas de uso comercial. Monsanto es la tercera empresa semillera más grande del mundo, a la vez que ocupa el cuarto lugar en agroquímicos, pero es la primera en cuanto a transgénicos.
La aceleración en la producción de transgénicos es alarmante. En tan solo 20 años, desde el año 1982 en que se creó la primera planta transgénica, hasta el 2003, ya se había cultivado un área de 67,7 millones de hectáreas sin conocer (a la fecha) las posibles consecuencias sobre la salud y el medio ambiente.
Sólo 5 empresas controlan el mercado de transgénicos en el mundo y de estas, la Compañía Monsanto tiene más del 90% del mercado de las plantas transgénicas; las otras cuatro empresas son Aventis, Syngenta (antes Novartis), BASF, DuPont y Dow. Estas empresas también producen el 60% de los plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales que se venden en el mundo.
La mayoría de los transgénicos están diseñados para que tengan que utilizar los agroquímicos de la misma empresa que los produce. Así venden transgénicos y agroquímicos, todo en el mismo paquete. Esto es un negocio redondo.
Todo ello deriva en un modelo de dependencia: las empresas transnacionales de los agronegocios como Monsanto buscan generar lazos de dependencia con agricultores y campesinos. La idea es que la venta de la semilla, para que obtenga el mejor resultado, venga acompañada de todo un paquete tecnológico, que, claro está, lo vende la misma empresa. El objetivo es obligar a la gente a consumir lo que ellos producen.
De este modo, en una era donde la agricultura ha devenido en agronegocio, cabe preguntarnos: ¿Por qué estamos permitiendo que las decisiones fundamentales acerca de nuestra tierra y alimentos no sean tomadas por los agricultores, ni siquiera por los propios gobiernos, sino por transnacionales como Monsanto? ¿Por qué dejamos la decisión acerca de qué sembrar, cómo, y a quién venderlo en manos de las empresas?
La Soberanía Alimentaria, derecho fundamental de nuestros pueblos
El argumento principal de la Compañía Monsanto para inundarnos de transgénicos es que logrando una mayor producción de alimentos se va a acabar el hambre en el mundo. Sin embargo, el problema de hambre no se debe a la falta de producción de alimentos sino a la distribución inequitativa y la falta de acceso a ellos. A pesar de que en el mundo hay suficientes alimentos para todos y todas, la cifra total de personas que sufren hambre es de aproximadamente 852 millones, de estos, 815 millones viven en los países en desarrollo. La Soberanía Alimentaria es el derecho de todos los pueblos, a controlar y decidir soberanamente sobre toda la red alimenticia, desde la producción hasta el consumo, para poder lograr la autosuficiencia alimentaria. Es el derecho a decidir sobre los propios alimentos, de modo que sean apropiados a las circunstancias exclusivas de un pueblo, en el sentido ecológico, social, económico y cultural.
Para garantizar la soberanía alimentaria, es necesario que haya una promoción y recuperación de las prácticas y tecnologías tradicionales, que aseguren la conservación de la biodiversidad y la protección de la producción local y nacional.
Monsanto contra los campesinos
Monsanto es la principal productora de semillas transgénicas en el mundo. Estas semillas tienen genes patentados, esto quiere decir que los campesinos tienen que pagar a la empresa cada vez que las siembran; en caso de que no le paguen, Monsanto puede demandarlos por utilizar ilegalmente sus productos. Esto impide que los campesinos puedan guardar las semillas para la siguiente cosecha como se hace tradicionalmente en el campo mexicano, y en diversas partes del mundo.
De este modo, Monsanto patenta la vida, modifica genéticamente plantas y animales, fabrica virus y bacterias y luego vende paquetes tecnológicos que tienen como objetivo obligar a los campesinos de los países pobres a comprar todos los años las semillas, y todo lo que se necesita para cuidarlas y mantenerlas, principalmente los agroquímicos producidos por la misma empresa. Así vemos que a la compañía Monsanto no le interesa acabar con el hambre en el mundo, tampoco la salud humana o el medio ambiente. A Monsanto el único beneficio que le interesa es el suyo.
Maquinaria legal contra campesinos
Algunos números nos ayudan a entender el modus operandis de Monsanto en su arremetida contra los campesinos:
  • 500: número de campesinos estadounidenses investigados anualmente por Monsanto.
  • 10 millones de dólares: El presupuesto anual de Monsanto destinado a investigar y procesar granjeros en Estados Unidos
  • 3.052.800 dólares: la ganancia más grande registrado a favor de Monsanto como resultado del juicio por la demanda a un granjero.
  • 12 millones de dólares: la cantidad que obtuvo Monsanto hasta el año 2005 por demandas a granjeros.
  • 8 meses: La sentencia de prisión más larga, dada a un granjero de Tennesse, condenado por violar un acuerdo con Monsanto.
El caso de Percy Schmeiser
En 1998, Percy Schmiser, un agricultor canadiense de 71 años de edad, recibió una demanda por parte de la compañía Monsanto por "utilizar ilegalmente" semillas de cánola de la empresa. El agricultor alegó que su cultivo de cánola tradicional fue contaminado por cánola transgénica que sembraron sus vecinos, él nunca compró ni sembró semillas transgénicas de la empresa, pero esto no sirvió para que la corte fallara en favor de la compañía y el agricultor tuviera que pagar 153 mil dólares (un millón 600 mil pesos, aproximadamente) por daños a la empresa. Así, muchos otros campesinos, principalmente en Estados Unidos, han recibido demandas por parte de la empresa, con pocas posibilidades de ganar aunque la razón esté de su lado.
Acerca de los organismos genéticamente modificados
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), mejor conocidos como transgénicos, son seres vivos creados artificialmente en laboratorios científicos, a los que se le ha modificado la estructura genética. Los genes son los que le dan a cada organismo ciertas características. En las personas los genes nos dan el color de los ojos, de la piel, ser altos o chaparros, etc. Lo que hace la ingeniería genética es modificar estas características poniendo genes de un organismo en otro para darle características que no podría tener naturalmente. Así, por ejemplo, una planta de maíz transgénico resistente a herbicidas fue modificada en su estructura para agregarle el gen de una bacteria. A una planta común se le modifica para que tenga características especiales que naturalmente no podría tener.
Uno de los transgénicos mayormente comercializados es el Maíz BT, que resulta de la unión de un tipo de maíz con el gen de una bacteria llamada Bacillus Thuringiensis (BT), un insecticida natural que se encuentra en la tierra. Lo que resulta de esta unión es un maíz resistente a ciertos insectos. Esa bacteria que había sido utilizada como insecticida natural desde los años 20 ahora ha sido apropiada y patentada por estas empresas. En los Estados Unidos, alrededor de 30% del maíz es genéticamente modificado con el pesticida Bt y México importa millones de toneladas de maíz de los Estados Unidos. Empresas como Maseca usan este maíz para sus productos industriales.
¿Quién quiere transgénicos y quien no?
La discusión sobre la creación y uso de transgénicos está dividida en dos posturas opuestas:
La primera, de las corporaciones y algunos investigadores promotores de los OGM, defienden la producción y uso de transgénicos. Estos argumentan que la ingeniería genética tiene beneficios como: mayor productividad, mejor calidad de los productos, resistencia de las plantas a ataques de insectos, disminución del uso de plaguicidas, y disminución de efectos dañinos al medio ambiente así como el combate a la necesidad mundial de alimentos. El segundo grupo (organizaciones ambientalistas, ecologistas, sociales, ONG's, agricultores, indígenas, campesinos, etc.) se oponen a la producción y uso de transgénicos, entre sus argumentos destacan que:
  • El control de la producción y distribución de productos agrícolas queda en manos de unas cuantas empresas rompiéndose el equilibrio en el desarrollo y procesamiento de nuestros alimentos y pone en riesgo la soberanía alimentaria de los pueblos.
  • Rompe con tradiciones milenarias como guardar las semillas para el siguiente ciclo agrícola. Debido a leyes impuestas por la Organización Mundial del Comercio, que favorecen a estas empresas, las semillas transgénicas no pueden guardarse, tienen que ser compradas nuevas semillas para el siguiente ciclo. Para esto están promoviendo la tecnología "terminator" (de la que hablaremos más adelante).
  • Nada comprueba que los OGM sean seguros para la salud humana y para el medio ambiente, hay casos en los que se ha demostrado que los OGM son dañinos para algunas especies. La biodiversidad se pone en riesgo.
  • En muchos países no existen regulaciones que impidan a las empresas experimentar e incluso producir OGM's, en muchos casos las empresas lo hacen sin siquiera informar qué están haciendo y cuáles podrían ser las consecuencias.
  • La sobreproducción de alimentos no acabará con el hambre del mundo, sino su justa distribución.
  • Las siembras de transgénicos contaminan las tradicionales sin que se pueda evitar.
México transgénico
En México, como en muchos otros países del mundo, los productos transgénicos también nos invaden. Desde 1982 hasta el año 2000, nuestro gobierno había otorgado 151 permisos a empresas e instituciones para el cultivo de transgénicos. De esto, la población no ha sido consultada en ningún momento.
Los transgénicos están en nuestro campo y en nuestros platos, y muchas veces ni siquiera lo sabemos. La superficie aproximada en la que se ha dado autorización de sembrar o experimentar con transgénicos es de 153,000 hectáreas. Sin embargo, tenemos que tomar en cuenta que la mayor parte de los campos de México todavía están libres de transgénicos y eso hay que seguirlo defendiendo, no permitiendo la entrada de más transgénicos que contaminen nuestras tierras y cultivos y eliminando los que ya existen.
De los 32 estados de la República, en 21 se ha encontrado presencia de transgénicos, Los cultivos encontrados hasta ahora son: soya, papaya, plátano, piña, tabaco, algodón, calabacita, papa, alfalfa, trigo, clavel, maíz, chile, tomate, jitomate, cánola, melón, cártamo, arroz, entre otros...
El maíz mexicano
México es centro y origen del maíz. En este país se albergan más de 40 complejos raciales y miles de variedades de maíces criollos. Por otro lado, el maíz es la base de la alimentación de la mayoría de los mexicanos.
Después de miles de años, por medio de la agricultura tradicional, el maíz en México ha logrado adaptarse frente a plagas, temperaturas y suelos muy diversos. Gracias al trabajo de campesinos, indígenas principalmente, el maíz no sólo se ha conservado sino que ha sido mejorado con métodos tradicionales que van pasando de generación en generación a partir de los conocimientos ancestrales de los agricultores. Esta herencia está en riesgo de desaparecer si el maíz transgénico sigue contaminando los cultivos tradicionales. Esto ya está ocurriendo en algunas regiones del país como Chihuahua, Morelos, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz y de no frenarse esta contaminación podría extenderse a otras regiones de México.
Desde principios de los años 90 se ha implementado una política de importación que favorece a las grandes empresas como Monsanto en vez de los campesinos y agricultores que buscan beneficios de la producción local.
Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en México se ha dado un proceso de desmantelamiento de la producción nacional y abandono del campo. De este modo, el mercado interno fue dejado en manos de empresas privadas: las transnacionales de los alimentos irrumpieron en México para actuar en conjunto con semilleras, distribuidoras y procesadoras y así tener todo el control corporativo. Los 2 grupos corporativos principales que fueron formados son: Cargill-Monsanto y ADM-Novartis-Maseca.
Hoy en día en México se importan 6 millones de toneladas de maíz al año.
Desde la entrada en vigor del TLCAN, las importaciones de maíz provenientes de Estados Unidos se multiplicaron 15 veces. El 25% del maíz consumido en México es de procedencia estadounidense.
Contaminación transgénica
Con la firma del TLCAN en 1994, el mercado mexicano se ha visto invadido por maíz estadounidense, en su mayoría transgénico. El maíz transgénico entra a México mezclado con maíz criollo sin que pueda notarse la diferencia a simple vista. Muchas veces los campesinos, sin saberlo, siembran los granos transgénicos que les llegan desde Estados Unidos a través de programas de abastecimiento de alimentos básicos como Diconsa, provocando la propagación desmesurada de transgénicos. Con la importación legal y autorizada de granos de Estados Unidos, la introducción de maíz transgénico a México se ha dado en total ausencia de procesos formales de información a la sociedad civil y consentimiento al interior de las comunidades rurales. La transnacional Monsanto es propietaria de la mayoría de las variedades transgénicas de maíz que entran a nuestro país desde Estados Unidos sin ninguna vigilancia. Es decir que Monsanto es responsable mayoritario de la contaminación genética de nuestro maíz.
Esta contaminación es intencional ya que se busca preparar el terreno para la futura siembra comercial del maíz transgénico que las transnacionales tanto persiguen. Este fenómeno no es nuevo: Monsanto está involucrada en escándalos de contaminación transgénica antes que el caso mexicano: por ejemplo, en Grecia, con la contaminación de semillas de algodón en 2000, y en Canadá con la cánola en 1998.
Para frenar la contaminación transgénica es necesario exigir que:
  • Se notifique directamente a los campesinos la probabilidad de que el maíz distribuido sea transgénico y que NO debe ser sembrado
  • Se etiquete claramente aquellos contenedores y silos con maíz importado de Estados Unidos o Canadá donde pueda haber maíz transgénico.
  • Los granos de maíz importados deban dirigirse obligatoriamente a molinos para su procesamiento, como una forma de evitar la posible siembra del grano.
Frente a la masiva importación de maíz estadounidense, es necesario que tomemos medidas que aseguren la protección de nuestros maíces. Europa y Japón, quienes son los principales importadores de maíz en el mundo, tienen prohibida la importación de maíz transgénico y a diferencia de México, realizan estrictos controles para impedir su entrada.
 
Maíz transgénico, ¿quién lo necesita?
Existe evidencia científica de que los cultivos transgénicos comercializados en el mundo hasta hoy no han aumentado el rendimiento en el maíz. No está suficientemente demostrado que el consumo humano de maíz genéticamente modificado no sea perjudicial para la salud. Estados Unidos y Europa no autorizan la presencia de transgénicos en el trigo que es su cereal básico. Sin embargo lo permiten en el maíz, que ellos no consumen directamente y lo consideran alimento para animales, pero que es base de la alimentación de los mexicanos.
Los estudios tomados por México para autorizar el consumo humano de maíz transgénico fueron elaborados en base al consumo estadounidense, totalmente diferente al mexicano. Ellos comen maíz indirectamente (en carne de animales alimentados con este grano) o con una alta industrialización (harinas, aceites y derivados). En cambio los mexicanos comemos maíz de forma directa todos los días.
Además, con la llegada de los transgénicos, para el agricultor al principio todo parece prometedor, pero luego, cuando se retiran los subsidios y apoyos, los regalos de las compañías y la fertilidad del suelo, comienzan los cobros de las compañías, los problemas con el suelo, la difícil comercialización, la contaminación de las variedades propias, y la dependencia de las semillas y los agroquímicos, cada vez más caros.
Los transgénicos no son la solución para producir más maíz en México ni son opción para la mayoría de los productores y campesinos mexicanos. Están diseñados para las estructuras productivas norteamericanas, condiciones con las que México no cuenta. Existen diferencias abismales en cuanto a la mecanización, el tipo de suelos, los sistemas de riego, los subsidios, el acceso a créditos, los sistemas de comercialización, etc. Además, existe una gran diferencia, pues para los mexicanos el maíz no es sólo un cultivo, sino que forma parte de su cultura esencial, lo cual no ocurre en Estados.
Los campesinos y organizaciones comunitarias ven al maíz genéticamente modificado como una amenaza directa para la autonomía política, la identidad cultural, la biodiversidad y la soberanía. Existen múltiples alternativas tecnológicas a nivel nacional para mejorar y aumentar la productividad del maíz sin recurrir a la riesgosa tecnología transgénica. ¿Tiene sentido arriesgar nuestra enorme diversidad y riqueza económica y cultural en beneficio de unas pocas transnacionales?
La tecnología Terminator
Terminator es el nombre con el que se conoce a la Tecnología de Restricción del Uso Genético. Es una creación más de Monsanto que se refiere a las plantas modificadas genéticamente que producen semillas estériles, esto es que no pueden ser reutilizadas para el siguiente ciclo de cultivo. Con esto se obliga a los agricultores a comprar las semillas nuevamente para el siguiente ciclo agrícola y los imposibilita de utilizar su propia cosecha para sembrarla. Las compañías que producen y promueven esta tecnología aseguran que la Tecnología Terminator acabará con la contaminación transgénica, sin embargo, algunos investigadores aseguran que si esta tecnología se introduce, contaminará las cosechas. Además, esta es una amenaza real para el 80% de agricultores que tradicionalmente, guardan su semilla para reutilizarla. Hasta ahora, la tecnología Terminator ha sido bloqueada gracias a las protestas internacionales de diversos grupos. Ahora se intenta una prohibición internacional para su producción y distribución.
Los agrotóxicos, asesinos silenciosos
Debido a que las variedades transgénicas son más resistentes a herbicidas e insecticidas, hay que usar una cantidad mayor de agroquímicos. La fertilidad de los suelos disminuye con el uso masivo de agroquímicos, entonces hay que usar más fertilizantes. Se trata, pues, de un efecto en cadena que soluciona muy poco y, en cambio, deriva en una mayor contaminación del agua, los suelos y nuestro medio ambiente.
Según la FAO, los plaguicidas son causantes de más de 20 mil muertes accidentales al año. Las malas condiciones en las que trabajan la mayoría de los campesinos en Latinoamérica los expone, aún más, a los daños de los agroquímicos, muchos no cuentan con el equipo necesario para evitar el contacto de los productos en su piel, otros no saben leer los rótulos con las instrucciones de aplicación de los mismos; y nada pueden hacer cuando sus comunidades, casas y familias son rociados por la lluvia fumigadora de los aviones.
Roundup es el agrotóxico más vendido en el mundo, se trata de un herbicida que contiene Glifosato, comercializado por Monsanto. En México se conoce como Rival, Faena y Ranger. Este agroquímico está siendo utilizado en muchos campos de nuestro país y en muchas otras partes del mundo causando graves daños en la salud de quienes están en contacto con él.
La Ley Monsanto
En 2005 fue aprobada la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, mejor conocida como Ley Monsanto, llamada así por ser reflejo de los intereses de las empresas del agronegocio que encabeza Monsanto. Esta ley permite la distribución y liberación de organismos transgénicos con probables riesgos a la salud humana y del medio ambiente así como de la soberanía alimentaria. Si bien, la ley presenta elementos de protección al maíz y cultivos nativos, lo hace de manera confusa, a la vez que, según expertos, resulta complicada su aplicación. La ley establece que para el cultivo experimental se debe definir el "régimen especial del maíz", como también delimitar los centros de origen para evitar la contaminación con transgénicos. Para dar inicio a los cultivos experimentales, la ley debe ser reglamentada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Mientras tanto, Monsanto sigue ejerciendo presión sobre el gobierno para que se establezca un marco legal para la siembra: anunció una inversión de 200 millones de dólares como parte de un plan 2007010 para la comercialización de maíz transgénico, a ser aplicado una vez que se aprueben los permisos para uso comercial del grano.
Las organizaciones ambientalistas coinciden en que dicha Ley tiene varios defectos.
Algunos de ellos:
  • Favorece la liberación indiscriminada de transgénicos en el ambiente sin mecanismos de monitoreo ni control, es decir, se libera de responsabilidad a las empresas en caso de causar daños por dicha liberación.
  • No contempla mecanismos de protección o indemnización para campesinos cuyos cultivos puedan ser afectados por contaminación genética.
  • No establece una clara acción de etiquetado para productos que puedan contener Organismos Genéticamente Modificados.
Monsanto y el agua
Se cree que en los próximos años la escasez de agua en muchos países hará que esta sea vista como "el oro azul". Para Monsanto las semillas no bastan, y hoy busca incluso controlar el agua. Monsanto calcula que el agua se transformará en un mercado multimillonario en los próximos años. El agotamiento de los recursos del agua es visto como una oportunidad de negocios, sobre todo en India y México donde el agua escasea.
Monsanto planea ganancias de 63 millones de dólares para el 2008 con sus negocios del agua en India y México. La empresa estima que para 2010, unos 2500 millones de personas en el mundo tendrán difícil acceso al agua potable. De este modo el suministro de agua potable se convierte en un excelente negocio para Monsanto.
Además, sus agroquímicos contaminan nuestras fuentes de agua. En Dinamarca se descubrió que los niveles de glifosato - principal componente del Round Up, herbicida de Monsanto - eran 5 veces más altos que el nivel permitido para el agua potable. Esto significa que en 5 a 10 años será necesario remover el glifosato del agua para que siga siendo potable.
¿Sabes qué estas comiendo? Etiquetado de productos transgénicos
En México habemos más de 100 millones de consumidores, nadie puede decir con certeza que los alimentos que consume no son transgénicos; de hecho, si nos hiciéramos esta pregunta, la respuesta seguramente sería que sí lo son. La mayoría de los productos que se venden en México tienen, al menos, algún ingrediente transgénico, y esto no podemos saberlo porque las empresas no lo especifican en sus etiquetas. En nuestro país la industria bio-tecnológica ha convencido a nuestro gobierno de que el etiquetado de los alimentos transgénicos no es necesario, a pesar de ser México uno de los principales importadores de productos agropecuarios y de alimentos de Estados Unidos.
Muchos productos que consumimos diariamente contienen algún porcentaje transgénico, por ejemplo, podemos ir a la tienda y comprar una bolsa de pan sin imaginarnos que entre sus ingredientes puede haber alguno transgénico porque en el empaque no lo indica. Entonces nos preguntamos, si son tan buenos esos transgénicos como nos dicen las empresas, ¿por qué no les ponen una etiqueta para identificarlos?, ¿por qué prefieren que no se sepa que contienen transgénicos?
Hasta la fecha son muy pocos los lugares donde se tiene que aplicar el etiquetado de productos con componentes transgénicos. Hoy en día, el consumidor, aunque debiera tener el derecho de saber lo que compra, no lo tiene. Como consumidores, tenemos el derecho de elegir lo que comemos y decidir si queremos comer o no transgénicos. Algunas de las cosas que podemos hacer para conocer y controlar lo que comemos:
  1. Las empresas productoras de alimentos tienen la obligación de informar a los consumidores sobre los ingredientes que contienen sus productos, así podemos llamar a los números de atención a clientes, que están en las etiquetas, para solicitar información sobre los productos que compras y para exigir que, si usan transgénicos, lo indiquen en las etiquetas.
  2. Consumir productos orgánicos, esto es, que hayan sido cosechados sin fertilizantes ni insecticidas químicos y que no hayan sido modificados genéticamente, además de ser alimentos saludables, apoyarás a campesinos y pequeñas empresas de alimentos y a la producción local
  3. Informar a otras personas sobre el tema e invitarlos a formar redes de consumo responsable.
Biopirateria: el robo de la vida
La biopirateria es el nombre que utilizamos cuando una empresa transnacional se apropia ilegalmente o sea, roba, mediante engaños, recursos biológicos (o alguna de sus propiedades) y de conocimientos ancestrales de los pueblos para luego utilizarlos y patentarlos, o sea, hacerse sus dueños, con fines comerciales después de convertirlos en productos. No conformes con robarse conocimientos y recursos biológicos, son estas empresas las que acusan de ladrones a campesinos e indígenas por utilizar plantas y productos ya patentados por la empresa.
La biopirateria se vale del saqueo de los recursos naturales vivos, o recursos biológicos, con el fin de utilizarlos en investigaciones científicas que habiliten la producción de artículos que puedan ser comercializados. Para ello, primero se acude a la bioprospección, es decir, la búsqueda y recolección de plantas o animales. Luego de investigar de qué están hechos esos recursos y para qué sirven, se procede a registrarlos ante la ley como propietario de sus descubrimientos. Esta apropiación del conocimiento es lo que se conoce como patentes.
Podemos afirmar que todas las patentes de la transnacional Monsanto fueron obtenidas bajo esta práctica de biopirateria, ya que esos conocimientos patentados son el resultado de miles de años de trabajo colectivo de las y los campesinos e indígenas en todo el mundo, que cuidaron y domesticaron cientos de variedades que luego las empresas se roban para trabajarlas en sus laboratorios y lucrar con ellas. Es decir, un conocimiento público y que pertenece a todos es apropiado por una empresa, quien se dice propietaria de dicho conocimiento a través de las patentes, para luego acusar de ladrones a quienes son los verdaderos promotores y guardianes de esos recursos y conocimientos.
Biocombustibles: comestibles convertidos en combustibles
Existe una campaña a nivel mundial de empresas y gobiernos que presentan a los biocombustibles como alternativa al consumo de petróleo y solución para problemas como el calentamiento global. Sin embargo hay una lógica comercial por detrás: las transnacionales de los transgénicos ven esto como una excelente oportunidad para aumentar sus ganancias y justificar el uso de transgénicos en nombre de un supuesto mejoramiento ambiental.
Empresas como Monsanto y Cargill se están avocando cada vez más a la producción de un tipo de biocombustible, el etanol, fabricado con maíz. De esta forma se está dedicando más terreno para la siembra de maíz amarillo para producir etanol que para maíz blanco, base de la dieta mexicana y con el que se hace la harina, elevando mucho el precio de las tortillas. Expertos señalan que el auge de los biocombustibles puede derivar en un aumento de los precios de alimentos, lo cual es sinónimo de más hambre para muchos. La cantidad de granos que se necesita para llenar el tanque de una camioneta con etanol es suficiente para alimentar a una persona durante un año. De esta forma, la producción de etanol a partir del maíz atenta de forma directa contra la soberanía alimentaria, al tratarse de un alimento básico para el pueblo mexicano.
Además, hay investigaciones que demuestran que el ciclo completo de producción de biocombustibles deja un saldo negativo en varios aspectos. En primer lugar, se necesitan grandes extensiones de tierra, lo cual eleva los índices de deforestación. Segundo, se utiliza mayor cantidad de agroquímicos, lo cual se traduce en una mayor erosión y contaminación de suelos y aguas. Tercero, además del gasto en combustibles que el proceso requiere, se necesitan grandes cantidades de agua: para producir un litro de etanol a base de maíz, se necesitan de 1.200 a 3.600 litros de agua. Por último, las grandes extensiones de tierra dedicadas a monocultivos para la producción de biocombustibles irremediablemente entran en disputa con aquellas destinadas al cultivo de alimentos, lo cual representa un grave riesgo para la soberanía alimentaria.
Algunos casos en Sudamérica
En los alrededores de la ciudad argentina de Córdoba, existe un barrio llamado Ituazingó Anexo cuyos pobladores sufren hace años la condena de los plaguicidas. Al estar cercado por plantaciones de soya, la población sufre de una lluvia continua de agrotóxicos que ha derivado en enfermedad y muerte. Entre sus 500 habitantes han aparecido múltiples casos de cáncer, leucemia y malformaciones congénitas. Los productores de soya realizan fumigaciones aéreas y terrestres de agroquímicos como glifosato o endosulfan, las cuales afectan directamente a los pobladores. Esta situación se repite en varios poblados de Córdoba, por lo cual se ha formado la Asamblea de Pueblos Fumigados y Desalojados, integrada por aquellos pobladores que por el avance de los monocultivos se ven afectados tanto por las fumigaciones como por los desalojos de familias campesinas. Argentina es el tercer productor mundial de soya después de Brasil y Estados Unidos. Casi el cien por ciento de la soya que se siembra es transgénica y propiedad de Monsanto.
En la frontera entre Ecuador y Colombia, las fumigaciones aéreas financiadas por Estados Unidos, con el pretexto de la lucha contra las drogas, han dañado severamente el ADN de la población local, lo cual puede activar el desarrollo de cáncer y otras enfermedades, siendo que las investigaciones que ha promovido Monsanto y los informes de altos funcionarios de salud y ambiente están dirigidos a presentar la baja toxicidad del glifosato. De esta forma, el Estado, de la mano de Monsanto, está atentando contra la salud pública y el medio ambiente a través de su "Plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado" o Plan Colombia. Desplazamientos, contaminación de alimentos, de suelos, aguas, de flora y fauna, destrucción de bosques nativos, enfermedad para las poblaciones: todo ello constituye un atentado contra la vida de los pobladores de Colombia y Ecuador.
En Paraguay, el modelo de la soya transgénica representa muerte y destrucción. En el año 2003, murió Silvino Talavera, de 11 años de edad, luego de ser rociado por un vecino que fumigaba su campo. Las investigaciones científicas demostraron su muerte se dio por intoxicación con los agrotóxicos que usaban los soyeros, Roundup y Cipermetrin. En pocos años, Paraguay se ha convertido en el tercer exportador y el cuarto productor mundial de soja. El 85% de las semillas plantadas en este país pertenecen a Monsanto.
Resistencia: los pueblos del mundo dicen NO a los transgénicos
En la India, entre 1993 y 2006 alrededor de 150.000 campesinos se suicidaron. El modelo agrícola del algodón transgénico que Monsanto les impuso los endeudó y los hundió en una crisis económica, social y ambiental. En 1998 se lanzó la campaña "Monsanto sal de la India", con la que 10.000 personas enviaron mensajes a la empresa pidiéndole que salga del país. Ese mismo año, una alianza de organizaciones campesinas quemaron los campos experimentales donde Monsanto probaba su algodón transgénico.
En México, la campaña "Sin Maíz no hay País" rechaza firmemente al maíz transgénico, y aboga por la defensa del campo mexicano, la protección del maíz mexicano, la soberanía alimentaria y la reactivación del campo mexicano.
En Colombia, la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, lanzó la campaña "Monsanto Mata", en denuncia del herbicida glifosato con el cual se fumigan las zonas rurales colombianas desde el inicio del Plan Colombia. Se propone el boicot a los productos de Monsanto, la formación y capacitación en cuanto a alternativas, y acciones concretas.
La "Red por una América Latina Libre de Transgénicos", lanzó una campaña para que se declare a la región Andina, centro de origen de la papa, libre de la papa transgénica. Cuando se solicitó la realización de pruebas con papa transgénica en Bolivia, los campesinos se opusieron con firmeza amenazando destruir las pruebas de campo. En 2000, se decidió retirar el proyecto de pruebas debido a la oposición que había generado.
"Terminar Terminator", la campaña que lucha contra esta tecnología suicida, se ha reactivado en Latinoamérica, organizando una gran movilización para la COP 9 en Alemania para que se mantenga la moratoria sobre las semillas Terminator y a la vez se establezcan prohibiciones nacionales a esta tecnología.
La "Campaña por un Brasil Libre de Transgénicos" viene luchando hace años contra la liberalización de cultivos transgénicos en Brasil. Se constituye de una red de organizaciones civiles y movimientos populares que buscan fomentar un debate amplio y democrático acerca de los transgénicos en la sociedad, lo cual todavía no se ha dado en Brasil.
En fin, son muchas las organizaciones que se han levantado en defensa de sus derechos, sus tierras y recursos, frente al avance de los transgénicos y los atropellos de empresas como Monsanto. Las consecuencias destructivas del modelo de agronegocios que defiende Monsanto ya son visibles y amenazan con seguir avanzando a costa del quebrantamiento de nuestros derechos sociales y ambientales.
En una era donde todo parece globalizarse, la alimentación de un pueblo es y seguirá siendo una cuestión local, vinculada a su cultura, su identidad y sus modos de producción.
Vivimos bajo un sistema donde el alimento ha devenido mercancía y las empresas como Monsanto han rebasado el límite de su ambición queriendo privatizar hasta la vida misma. Hoy en día, la alimentación se ha convertido en un arma peligrosa que las grandes potencias económicas y sus transnacionales están utilizando para tener bajo control a pueblos y naciones.
Frente a un modelo que pretende subordinar algo tan vital para la vida, como es la agricultura, a los capitales internacionales, nos urge dar batalla y hacer frente para defender nuestro patrimonio y nuestros derechos. Por eso, queremos hacer un llamado a toda la sociedad para informarnos y conformar redes de concientización acerca de la verdad y gravedad de los hechos. Preservar el maíz criollo y defender el campo mexicano es proteger la identidad, el alimento, la cultura y el futuro de todos y todas. www.ecoportal.net

* Gabriela Soriano y Mariela Zunino
Boletín, CIEPAC, San Cristóbal de las Casas, CHIAPAS; MEXICO.
Diciembre de 2007. "Chiapas al Día" No. 552 y 553. http://www.ciepac.org